Mostrando entradas con la etiqueta bolsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bolsa. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de agosto de 2013

BBVAResearch: estamos en el punto de inflexión

Según el prestigioso departamento de estudios BBVAResearch, podemos haber alcanzado el punto de inflexión de la crisis durante este tercer trimestre del 2013. Aunque las previsiones hechas en 2012 para este año resultaron ser demasiado optimistas, al final la evolución durante este año está siendo mejor de lo pronosticado a principios de año.

En efecto, según los datos del BBVA, durante el 1T2013 la economía se contrajo un 0,5%, y se esperaba una contracción del 0,3% durante el 2T2013. Pero una menor contracción de la demanda interna, y un mayor crecimiento del sector exterior han producido un efecto positivo, siendo la contracción del PIB de sólo el 0,1%. Y los datos apuntan a que durante el 3T2013, el PIB crecería entre el 0,0 y el 0,1%. Poco, pero crecimiento, revertiendo una tendencia ya demasiado larga.


Pero es que además hay todo tipo de indicios que apuntan hacia esa recuperación: la bolsa está en máximos anuales, la prima de riesgo alcanza su mínimo en 2 años (y está a la mitad que el año pasado), y llevamos cuatro meses seguidos de descenso del paro. Estos resultados podrían ser coyunturales, el efecto del turismo. Pero en cualquier caso están siendo más positivos que en años anteriores.

Habrá que esperar a septiembre para ver si esa tímida recuperación se confirma. Tal vez un convencimiento generalizado de que entramos en una nueva etapa despierte la confianza de los españoles y se recupere la demanda interna. Este hecho tendría un efecto multiplicador beneficioso para la recuperación económica.

sábado, 13 de junio de 2009

Los brotes verdes y la salida de la crisis

Según el gobierno socialista ya han aparecido los primeros 'brotes verdes' que indican el fín de la crisis. Incluso han sido tema de la reciente campaña electoral, apareciendo en el vídeo del PSOE. Uno de los brotes verdes, la bajada del paro en el mes de mayo.
Yo creo en otros brotes verdes, como la recuperación de la bolsa, generalmente 6 meses antes que la economía real. La bolsa española parece estar recuperándose, con subidas más o menos continuadas desde hace 2 meses.
Otro brote verde es la devolución del dinero prestado por el Tesoro Público norteamericano a los bancos en problemas. No todos lo pueden devolver, pero sí unos cuantos. Es una buena noticia porque además supone que el dinero que se prestó, vuelve a estar disponible.
Otro brote verde puede ser el índice de confianza de los consumidores, y el índice de producción industrial.
Hay brotes que creo que no veremos jamás, como la recuperación de la actividad en el sector de la construcción. Pero creo que sí veremos un estancamiento de la bajada de precios de vivienda, especialmente si en vez de mirar al conjunto naiconal, nos fijamos en algunas provincias, o municipios.
El brote verde más fiable, es la victoria de los partidos de la coalición Popular en el Parlamento Europeo. Esta victoria quiere decir que los ciudadanos confían en medidas estimuladoras de la iniciativa privada más que en aumentar el déficit, en la regulación ordenada más que en las trabas proteccionistas. Y esto es una buena noticia, porque acelerará la salida de la crisis.

sábado, 25 de abril de 2009

Vuelven las salidas a bolsa

Del blog 'El Observatorio del IE', vuelven las salidas a bolsa: en las últimas semanas, al menos tres compañías que acaban de salir a bolsa en el norteamericano Nasdaq han comenzado su andadura con fueretes subidas:
Changyou.com, videojuegos online, subió el 25% el primer día, el 68% en diez.
Bridgepoint Education, formación universitaria y postuniversitaria, el 5% el primer día y llegó al 11%.
Rosetta Stone, software de aprendizaje de idiomas, subió el 42% el día de su lanzamiento.
Todas estas empresas tienen un fuerte crecimiento orgánico, superior al 20%.
Al menos la economía norteamericana ya apunta indicios de recuperación, lo que aprota una cierta esperanza a Europa, que llegará con unos meses de retraso, e incluso a España (con todavía algunos meses más)