Es mi conclusión después de las vacaciones de verano, 12 días en La Manga del Mar Menor. Estuve en la zona llamada Veneziola, en el extremo norte.
Primer día, bajamos a la playa, intentamos alquilar unas tumbonas, imposible, están reservadas todo el mes de agosto.
Buscamos una escuela de vela, para alquilar una tabla de windsurf, y tal vez para que los niños hagan un curso. Buscamos en internet, parece que hay una escuela relativamente cerca. Cuando llegamos, sorpresa, están los carteles, pero la escuela cerró hace un par de años.
Si nadie se da cuenta en ninguna de las administraciones nacional, autonómica y local, que hay que potenciar el turismo, y poner en marcha negocios que aumenten la facturación, como alquiler de tumbonas, chiringuitos en la playa, alquiler de pedaletas, motos naúticas, windsurf, veleros; clases de submarinismo, etc.
No puedo creer que estos negoicios no sean rentables por la crisis. A lo mejor no son rentables por las trabas administrativas, los permisos y licencias, las restricciones y los impuestos y tasas de todo tipo a los que estamos sometidos los españoles.
Con 5 millones de parados, y un declive brutal de los distintos sectores productivos, debería haber una política de potenciación del turismo, que consiguiera que los turistas pudieran hacer algo más que dormir, comer, beber y tomar el sol.
Mientras sigamos preocupados por el paro, pero no se haga nada para potenciar la actividad empresarial, será difícil que salgamos de la crisis.
Previsiones, datos estadísticos sobre la evolución del PIB, el paro, el mercado inmobiliario, etc.Brotes verdes y signos de recuperación.
sábado, 1 de octubre de 2011
domingo, 10 de julio de 2011
La victoria del PP en las elecciones autonómicas se traduce en reducción del gasto
María Dolores de Cospedal ha concretado en su investidura como presidenta de Castilla-La Mancha su plan de recorte para la comunidad autónoma. Consistirá en una reducción del 60% de los altos cargos, eliminando 30 de las 35 delegaciones provinciales. Bajo su mandato habrá un solo delegado en cada provincia, en lugar de los que representaban a cada consejería del Gobierno. Además, reducirá a 30 los 52 directores generales que hay en la actualidad, y suprimirá tres instituciones: el Defensor del Pueblo, la Comisión Regional de Competencia y el Consejo Económico y Social. Los cargos de libre designación también se verán reducidos a la mitad.
Jośe Antonio Monago, nuevo presidente de la Junta de Extremadura, reducirá el número de consejeros, de las 10 actuales, a 7, una reducción del 30%.
Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid ha anunciado recortes en los coches oficiales, y una reducción de un 20% en la asignación a los partidos políticos.
Jośe Antonio Monago, nuevo presidente de la Junta de Extremadura, reducirá el número de consejeros, de las 10 actuales, a 7, una reducción del 30%.
Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid ha anunciado recortes en los coches oficiales, y una reducción de un 20% en la asignación a los partidos políticos.
El precio de la vivienda libre sigue cayendo
El precio medio de la vivienda libre en España, sigue cayendo, según las estadísticas del Ministerio de Fomento. La caída en términos anuales es del 4,7%, en términos trimestrales, del 2,6%.
Se cumplen así 13 trimestres consecutivos de caídas del precio medio de la vivienda en España, desde la cifra más alta de 2.101 EUR/m2 en el primer trimestre de 2008, hasta los 1.778 EUR/m2 del primer trimestre de 2011. Una caída total del 15,4%.
Las comunidades en las que los precios han caído más son las de Madrid y Murcia, superando el 20%.
Donde menos, en Extremadura y Ceuta y Melilla, con menos de un 5% de caída.
Se cumplen así 13 trimestres consecutivos de caídas del precio medio de la vivienda en España, desde la cifra más alta de 2.101 EUR/m2 en el primer trimestre de 2008, hasta los 1.778 EUR/m2 del primer trimestre de 2011. Una caída total del 15,4%.
Las comunidades en las que los precios han caído más son las de Madrid y Murcia, superando el 20%.
Donde menos, en Extremadura y Ceuta y Melilla, con menos de un 5% de caída.
Turquía creciendo al 11%!
Turquía ha superado a China en crecimiento del PIB, con una tasa récord del 11% interanual durante el primer trimestre del 2011. Pero un crecimiento excesivo no es bueno para la economía, ya que puede ocasionar un recalentamiento de la economía. El problema es que el motor de este crecimiento es fundamentalmente el incremento del gasto de los consumidores. Los esfuerzos de control por parte del banco central turco, basados en limitar el crédito disponible en vez en subir los tipos de interés, parecen tener un efecto demasiado moderado para limitar el consumo. El déficit ha alcanzado tmabién una cifra récord de 10.000 millones de USD.
Mientras tanto Grecia sigue sumida en una profunda crisis, que se verá agravada por los recortes aprobados por su parlamento, que por otra parte son la única salida posible a la situación de bancarrota que asola al país. La única oportunidad de amortiguar este efecto es la venta de empresas públicas, en una situación que probablemente no es la más boyante para atraer inversiones extranjeras.
Mientras tanto Grecia sigue sumida en una profunda crisis, que se verá agravada por los recortes aprobados por su parlamento, que por otra parte son la única salida posible a la situación de bancarrota que asola al país. La única oportunidad de amortiguar este efecto es la venta de empresas públicas, en una situación que probablemente no es la más boyante para atraer inversiones extranjeras.
domingo, 5 de junio de 2011
El paro desciende en mayo en casi 80.000 personas
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se situó al finalizar mayo en 4,18 millones de personas, tras bajar en 79.701 desempleados, la segunda mayor caída en este mes desde 1997, con un descenso porcentual del 1,87% respecto al mes de abril, informó este jueves el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Por otra parte, la Seguridad Social ganó 117.900 afiliados y recupera 245.000 cotizantes desde marzo
La hostelería, la agricultura y los autónomos impulsaron la mejoría de la afiliación a la Seguridad Social hasta los 17,5 millones en mayo. Se trata del tercer mes de alzas tras ocho meses de caídas.
Aunque puede tratarse de un efecto coyuntural por el inicio de la temporada turística, no deja de ser un hecho esperanzador.
Incluso el simple hecho de la recuperación de países como Alemania, Frencia, Italia y Reino Unido contribuirán a la recuperación del turismo, y por tanto incidirán positivamente en nuestra economía.
Por otra parte, la Seguridad Social ganó 117.900 afiliados y recupera 245.000 cotizantes desde marzo
La hostelería, la agricultura y los autónomos impulsaron la mejoría de la afiliación a la Seguridad Social hasta los 17,5 millones en mayo. Se trata del tercer mes de alzas tras ocho meses de caídas.
Aunque puede tratarse de un efecto coyuntural por el inicio de la temporada turística, no deja de ser un hecho esperanzador.
Incluso el simple hecho de la recuperación de países como Alemania, Frencia, Italia y Reino Unido contribuirán a la recuperación del turismo, y por tanto incidirán positivamente en nuestra economía.
domingo, 24 de abril de 2011
A menos de un mes de las elecciones autonómicas
A menos de un mes de las elecciones autonómicas, se vislumbra un cambio en la mayoría de las autonomías gobernadas por el PSOE. Es un cambio importante, porque puede ser un revulsivo y un anticipo del resultado que se avecina en las próximas elecciones generales.
Sorprende que todavía nos podamos permitir una serie de elecciones autonómicas en distintas fechas, y que no se haya una iniciativa para unificarlas. Esta es una reforma relativamente sencilla y que ahorraría dinero de los contribuyentes, además de favorecer la estabilidad política. Una mayoría de autonomías gobernadas por el PP permitiría realizar esta reforma.
Sorprende que todavía nos podamos permitir una serie de elecciones autonómicas en distintas fechas, y que no se haya una iniciativa para unificarlas. Esta es una reforma relativamente sencilla y que ahorraría dinero de los contribuyentes, además de favorecer la estabilidad política. Una mayoría de autonomías gobernadas por el PP permitiría realizar esta reforma.
domingo, 3 de abril de 2011
Zapatero anuncia que no se presenta a la reelección
Zapatero anunció ayer sábado que no se presentará a la reelección. Dicen los analistas que esta decisión no infuirá en los mercados, que sólo se notaría si convocara elecciones. Yo no sé que reacción habrá el lunes, pero sospecho que la Bolsa de Madrid se comportará mejor que las demás bolsas europeas. Y desde luego, puede ser el principio de la recuperación, al empezar a crecer la confianza de empresarios y consumidores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)