La revista Fortune abre el año 2013 con un número dedicado al Futuro, pero dedica en su interior un reportaje de 6 páginas al tercer hombre más rico del mundo, Amancio Ortega. Creo que es una buena noticia, porque el que se hable de creación de riqueza y se ponga como ejemplo una empresa española, fundada de la nada por un empresario español, e sun dato que genera confianza en nuestra economía.
Amancio Ortega era el cuarto hombre más rico del mundo hasta este verano, cunado su fortuna sobrepasó a la de Warren Buffet. Sólo están por delante Carlos Slim y Bill Gates. Pero estos dos ya nacieron millonarios, en familias más que acomodadas, mientras que Amancio Ortega es un hombre hecho a si mismo, que empezó a trabajar con 14 años como dependiente en una tienda de ropa, y fundó su primera compañía a los 27 años, y la primera tienda Zara, a los 39.
En el momento de escribir el artículo, Zara había abierto su tienda 6.000, en pleno Oxford Street de Londres. En España hay 1.938 tiendas, 347 en China, y 46 en Estados Unidos. Es decir, que todavía tiene un inmenso potencial de crecimiento, actualmente se abre una nueva tienda Zara cada día.
El modelo de negocio de Zara está basado en 2 principios: darle al cliente lo que quiere, y dárselo más rápido que los demás. Una logística impecable, capaz de entregar en Europa, Estados Unidos y Oriente Medio en 24 horas, y en Asia e Iberoamérica, en 48; y con una rotación de colecciones de unas dos semanas. Una multinacional que se abastece principlamente de Brasil, Marruecos, Portugal, Turquía, India y China, y que vende en los 5 continentes, pero mantiene su cuartel general en Arteixo, a las afueras de La Coruña.
Zara está sobreviviendo a la crisis, creciendo gracias a la expansión internacional, pero también gracias a una ejecución impresionante. Es la prueba de cómo el talento sobrevive a las situaciones más adversas. Amancio Ortega constituye un ejemplo para todos los empresarios españoles.
Amancio Ortega era el cuarto hombre más rico del mundo hasta este verano, cunado su fortuna sobrepasó a la de Warren Buffet. Sólo están por delante Carlos Slim y Bill Gates. Pero estos dos ya nacieron millonarios, en familias más que acomodadas, mientras que Amancio Ortega es un hombre hecho a si mismo, que empezó a trabajar con 14 años como dependiente en una tienda de ropa, y fundó su primera compañía a los 27 años, y la primera tienda Zara, a los 39.
En el momento de escribir el artículo, Zara había abierto su tienda 6.000, en pleno Oxford Street de Londres. En España hay 1.938 tiendas, 347 en China, y 46 en Estados Unidos. Es decir, que todavía tiene un inmenso potencial de crecimiento, actualmente se abre una nueva tienda Zara cada día.
El modelo de negocio de Zara está basado en 2 principios: darle al cliente lo que quiere, y dárselo más rápido que los demás. Una logística impecable, capaz de entregar en Europa, Estados Unidos y Oriente Medio en 24 horas, y en Asia e Iberoamérica, en 48; y con una rotación de colecciones de unas dos semanas. Una multinacional que se abastece principlamente de Brasil, Marruecos, Portugal, Turquía, India y China, y que vende en los 5 continentes, pero mantiene su cuartel general en Arteixo, a las afueras de La Coruña.
Zara está sobreviviendo a la crisis, creciendo gracias a la expansión internacional, pero también gracias a una ejecución impresionante. Es la prueba de cómo el talento sobrevive a las situaciones más adversas. Amancio Ortega constituye un ejemplo para todos los empresarios españoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario