Las previsiones de la OCDE para España son menos pesimistas que las previsiones de otros organismos, como la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional, alineándose con las previsiones del Gobierno,
Según la OCDE, la economía española se contraerá un 3,6% en 2009, un 0,3% en 2010, y, por fin, crecerá un 0,9% en 2011.
De forma que tocaremos fondo dentro de un año. Antes que alguno eche las campanas al vuelo, el paro seguirá aumentando, del 18,1% este año, al 19,3% en 2010.
Recordemos que para que la economía española cree empleo, es necesario que el PIB crezca al 2% anual.
Previsiones, datos estadísticos sobre la evolución del PIB, el paro, el mercado inmobiliario, etc.Brotes verdes y signos de recuperación.
jueves, 19 de noviembre de 2009
viernes, 13 de noviembre de 2009
El descenso del PIB se desacelera
Según el avance del INE, el crecimiento interanual del PIB para el Tercer Trimestre es del -4.0%, ligeramente mejor que el del trimestre pasado, que fue del -4.2%, poniendo fin a una racha de 10 trimestres seguidos de cifras de crecimiento cada vez peores.
En resultados trimestre sobre trimestre, el punto más bajo se alcanzó en el Primer Trimestre, con -1.6%, siendo ya menos malo el Segundo Trimestre, -1.1%, y siendo casi neutro este último trimestre, -0.3%, casi tocando fondo ya.
Falta saber si la recuperación será en 'V', como fue la entra en la crisis, o si será más suave, como una 'L' un poco inclinada hacia la izquierda.
Mi pronóstico es que los dos próximos trimestres habrá una cierta recuperación, a remolque del resto de Europa, para después estancarse al subir los tipos de interés el BCE, con crecimiento del PIB por debajo del 2% interanual, insuficiente para crear empleo, manteniendo la cifra de parados en 4 millones de personas, lo que seguirá provocando un déficit galopante y finalmente obligará al gobierno a impulsar la reforma laboral que todos los agentes, salvo gobierno y sindicatos, están demandando desde hace más de un año. Esta reforma llegará tarde, y se perderá parte del tirón de crecimiento que están experimentando las otras economías europeas. Al menos los sectores de turismo y exportaciones se recuperarán.
En resultados trimestre sobre trimestre, el punto más bajo se alcanzó en el Primer Trimestre, con -1.6%, siendo ya menos malo el Segundo Trimestre, -1.1%, y siendo casi neutro este último trimestre, -0.3%, casi tocando fondo ya.
Falta saber si la recuperación será en 'V', como fue la entra en la crisis, o si será más suave, como una 'L' un poco inclinada hacia la izquierda.
Mi pronóstico es que los dos próximos trimestres habrá una cierta recuperación, a remolque del resto de Europa, para después estancarse al subir los tipos de interés el BCE, con crecimiento del PIB por debajo del 2% interanual, insuficiente para crear empleo, manteniendo la cifra de parados en 4 millones de personas, lo que seguirá provocando un déficit galopante y finalmente obligará al gobierno a impulsar la reforma laboral que todos los agentes, salvo gobierno y sindicatos, están demandando desde hace más de un año. Esta reforma llegará tarde, y se perderá parte del tirón de crecimiento que están experimentando las otras economías europeas. Al menos los sectores de turismo y exportaciones se recuperarán.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Recuperación de los 3 grandes fabricantes de automóviles norteamericanos
Fueron las grandes víctimas de la crisis, los gigantes del automóvil de Detroit, y objeto de multimillonarias ayudas por parte de la adminsitración norteamericana. Pero esas ayudas y la recuperación de la crisis están dando resultados:
Ford ha declarado beneficios trimestrales de 1.000 millones de USD
General Motors decide cancelar la venta de su filial europea Opel al fabricante austríaco-canadiense Magna
Chrysler es la rezagada del grupo, pero los acuerdos con Fiat permitirán comercializar coches nuevos a partir del próximo año, coches mejor adaptados a las nuevas condiciones del mercado: más baratos y más ecológicos.
Un buen signo de recuperación, aunque todavía limitado a Estados Unidos.
Ford ha declarado beneficios trimestrales de 1.000 millones de USD
General Motors decide cancelar la venta de su filial europea Opel al fabricante austríaco-canadiense Magna
Chrysler es la rezagada del grupo, pero los acuerdos con Fiat permitirán comercializar coches nuevos a partir del próximo año, coches mejor adaptados a las nuevas condiciones del mercado: más baratos y más ecológicos.
Un buen signo de recuperación, aunque todavía limitado a Estados Unidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)